MÚSICA NICARAGÜENSE
La música nicaragüense vernácula y popular abarca distintos ritmos musicales como Son nica Marimba, Polka Nica Mazurka, Jamaquello, Palo de Mayo, Garifu y Creole que muestran la gran influencia de las tres vertientes originarias de la identidad Nacional.
Música de Nicaragua es una mezcla de influencias indígenas y europeas, especialmente españolas. Sus instrumentos musicales incluyen marimba y otros comunes en Centroamérica.1
Nicaragua disfruta de la música de sus artistas locales y de la música de todo el mundo. Se destacan la bachata y el merengue de República Dominicana, el reggae de Jamaica, el reggaeton de Panamá y la cumbia de Colombia, entre otros géneros, incluyendo el pop.
La música nicaragüense es una mezcla de diferentes culturas de las tribus indígenas, conquistadores europeos y esclavos. Los estilos de música varían en las diferentes regiones del país de Nicaragua. En la costa del Caribe es escuchada la música con influencia africana e indígena, en la región del Pacífico la música se considera una mezcla de la cultura indígena y española y en la región Norte/Central de Nicaragua la música tiene más un sabor europeo, esto es debido a la ola significante de los europeos, mayormente alemanes, que viven en la región. Danzas influenciadas de europeos como la Polka y Mazurca también se bailan en esta región.2
La Costa del Caribe de Nicaragua es conocida por su Palo de Mayo, es una forma viva y sensual de música bailable que es especialmente fuerte y se celebra durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad Garífuna existe en Nicaragua y es conocida por su música popular llamada Punta. Además, la Soca, el Reggaeton, el Reggae y la Salsa son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero Luis Enrique Mejía López, es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».3
Los ritmos como la trova se convirtieron en esenciales para los escritores en el escenario de antes de la guerra de los años 70 y 80. Los escritores utilizan trova para expresar la injusticia social, la esperanza de un mejor mañana, patriotismo y conservación ecológica. Esto, a su vez, se convirtió en un ritmo utilizado en las creaciones artísticas de Nicaragua, y por lo tanto, también se convirtió en parte de la cultura. Bien conocida en esta categoría es Duo Guardabarranco, hecho por los hermanos Salvador y Katia Cardenal. Le sigue Jose canales jimenes promoviendo la cultura en ciudad el Rama .Anexando sus propias musicas en el grupo genesis de esa ciudad q luego se desintegro en epocas de los 90..
Son compositores musicales reconocidos :
Música de Nicaragua es una mezcla de influencias indígenas y europeas, especialmente españolas. Sus instrumentos musicales incluyen marimba y otros comunes en Centroamérica.1
Nicaragua disfruta de la música de sus artistas locales y de la música de todo el mundo. Se destacan la bachata y el merengue de República Dominicana, el reggae de Jamaica, el reggaeton de Panamá y la cumbia de Colombia, entre otros géneros, incluyendo el pop.
ESTILOS DE MÚSICA
La Costa del Caribe de Nicaragua es conocida por su Palo de Mayo, es una forma viva y sensual de música bailable que es especialmente fuerte y se celebra durante el festival de Palo de Mayo. La comunidad Garífuna existe en Nicaragua y es conocida por su música popular llamada Punta. Además, la Soca, el Reggaeton, el Reggae y la Salsa son popularidad en todo el país. El reconocido cantante salsero Luis Enrique Mejía López, es apodado "El Príncipe de la salsa", cuyo álbum Ciclos ganó el premio Grammy en 2009 para «Mejor álbum tropical latino».3
Los ritmos como la trova se convirtieron en esenciales para los escritores en el escenario de antes de la guerra de los años 70 y 80. Los escritores utilizan trova para expresar la injusticia social, la esperanza de un mejor mañana, patriotismo y conservación ecológica. Esto, a su vez, se convirtió en un ritmo utilizado en las creaciones artísticas de Nicaragua, y por lo tanto, también se convirtió en parte de la cultura. Bien conocida en esta categoría es Duo Guardabarranco, hecho por los hermanos Salvador y Katia Cardenal. Le sigue Jose canales jimenes promoviendo la cultura en ciudad el Rama .Anexando sus propias musicas en el grupo genesis de esa ciudad q luego se desintegro en epocas de los 90..
COMPOSITORES NICARAGÜENSES
Son compositores musicales reconocidos :
Jorge Isaac Carvallo
José de la Cruz Mena
Manuel Salvador Dávila
Luis Abraham Delgadillo
Erwin Krüger
Víctor M. Leiva
Tino López Guerra
Pablo Martínez Téllez
Carlos Mejía Godoy
Luis Enrique Mejía Godoy
Tony Meléndez
Luis Pastor González
Rafael Gastón Pérez
Perrozompopo
Ofilio Picón
Otto de la Rocha
Arlen Siu
Felipe Urrutia
Alejandro Vega Matus
Camilo Zapata
Hernaldo Zúñiga
ALGUNAS CANCIONES NICARAGüENSES
Trío MonimboZanatillo zanatillo, préstame tu relaciónZanatillo zanatillo, préstame tu relaciónPara sacarme esa espina que tengo en el corazónPara sacarme esa espina que tengo en el corazón.Esa espina no se saca, por que es espina es deamorEsa espina no se saca, por que es espina es deamorSolo tu negrita puede sacármela con primorSolo tu negrita puede sacármela con primorEl zanate y la zanata, se fueron a confesarEl zanate y la zanata, se fueron a confesarComo no encontraron cura se pusieron a bailarComo no encontraron cura se pusieron a bailar.Zanatillo zanatillo, préstame tu relaciónZanatillo zanatillo, préstame tu relaciónPara sacarme esa espina que tengo en el corazónPara sacarme esa espina que tengo en el corazón
José de la Cruz Mena
Manuel Salvador Dávila
Luis Abraham Delgadillo
Erwin Krüger
Víctor M. Leiva
Tino López Guerra
Pablo Martínez Téllez
Carlos Mejía Godoy
Luis Enrique Mejía Godoy
Tony Meléndez
Luis Pastor González
Rafael Gastón Pérez
Perrozompopo
Ofilio Picón
Otto de la Rocha
Arlen Siu
Felipe Urrutia
Alejandro Vega Matus
Camilo Zapata
Hernaldo Zúñiga
ALGUNAS CANCIONES NICARAGüENSES
1. Zanatillo
2. La Cumbia Chinandegana
de Jorge PaladinoOh Linda Chinandegana contigo quiero bailar (Bis)Vení dame tu cintura, vení vamos a gozarVamos a bailar, vamos a gozar, la cumbiachinandegana (Bis)Muchacha Chinandegana vengan todas a gozarMuchacha Chinandegana vengan todas a bailarEsta cumbia tan caliente con su ritmo tropicalVamos a bailar vamos a gozar, la cumbiachinandeganaVamos a bailar vamos a gozar, la cumbiachinandeganaOh Linda Chinandegana contigo quiero bailar (Bis)Vení dame tu cintura, vení vamos a gozarVamos a bailar, vamos a gozar, la cumbiachinandegana (Bis)Muchacha Chinandegana vengan todas a bailarMuchacha Chinandegana vengan todas a bailarEsta cumbia tan caliente con su ritmo tropicalVamos a bailar vamos a gozar, la cumbiachinandeganaVamos a bailar vamos a gozar, la cumbiachinandeganaVa Vamos a bailar vamos a cantar, la cumbiachinandegana.
la flor mas linda de mi querer,
abonada con la bendita,
Nicaraguita, sangre de Diriangén.
Ay Nicaragua sos mas dulcita,
que la mielita de Tamagas,
pero ahora que ya sos libre,
Nicaraguita, yo te quiero mucho mas.
pero ahora que ya sos libre,
Nicaraguita, yo te quiero mucho mas.-Cuando la canción sube un tono, simplemente hay que
subir un tono los acordes:
Ay Nicaragua, Nicaraguita,
la flor mas linda de mi querer,
abonada con la bendita,
Nicaraguita, sangre de Diriangén.
Y el demonio de la ternura.
Salen de la cárcel mis palabras
Hacia la lluvia.
Y sediento de luz te nombro hermano
En mis horas de aislamiento,
Vienes derribando los muros de la noche
Nítido, inmenso.
Coro: Comandante carlos, carlos fonseca,
Tayacán vencedor de la muerte,
Novio de la patria rojinegra
Nicaragua entera te grita: ¡presente!Coro: Comandante carlos, carlos fonseca,
Tayacán vencedor de la muerte,
Novio de la patria rojinegra
Nicaragua entera te grita: ¡presente!
Cuando apareciste llegaste a nosotros
Con tus ojos miopes azules intensos,
Fuiste desde entonces el hermano
Terco, indeclinable, sempiterno.
Fuiste mecanógrafo, hormiga, martillo
Y al día siguiente de nuestro encuentro
Vimos tus letreros sumercidos
En todos los muros de nuestro pueblo.
Un abala en la selva de zinica
Penetró en tu recio corazón de santo
Y estalló tu sangre en nuestras vidas
Como una gigante bomba de contacto.
Desbordante de amor hacia los hombres,
Trinitaria roja tu pecho desnudo,
Tus ojos azules generosos
Apuntando firmes hacia el futuro.
Sean insepultas huellas de la escoria;
Cuando los traidores y cobardes
Sean referencias de una vieja historia.
Las generaciones venideras
De la nicaragua libre y luminosa
Van a recordarte eternamente
Con tu carabina disparando aurora.
Ven que ya es hora
Asómate a la ventana y verás la aurora,
Y verás la aurora
Y al salir ese sol
Juntos los dos nos iremos, lolita,
Tú llevarías los remos,
Yo llevaría el amor.Lolita linda, si me quisieras
Yo te mercara, yo te mercara
Una lanchita de remos para que paseáramos,
Para que paseáramos
Mi guasiruquita, linda palomita,
Venite mamita, que te voy a acurrucar.
Ay currucuchita, mi coloconchita,
Venite mamita que te voy a acurrucar
Y al salir ese sol
Juntos los dos nos iremos, lolita
Tú llevarías los remos,
Yo llevaría el amor.
Que corté para ti
Te la da este joven
Vecino de Tilalí
Tiene la fragancia
De una indita de acá
Flor de jaralbahaca
Que jamás morirá
Si al pasar por Sacaclí
Te preguntaran por mí
Les dirás que me fui lejos
Pero un día volveré
Porque no me hallo sin ti
Esta flor de pino
Que entre brumas nacióEs la que Sandino
Con sus manos cortó
Pa' la muchachita
Que escogió para él
La telegrafista
Flor de San Rafael
Si al pasar por Sacaclí
Te preguntaran por mí
Les dirás que me fui lejos
Pero un día volveré
Porque no me hallo sin ti.
Pero en el barrio del coyolar
Todos la nombran la "tula cuecho",
Por el derecho de calumniar;
A flor de labio maneja el chisme,
Nadie se puede de ella capear,
Si está inspirada, de una sentada
Destruye la honra del más "high life",
Si está inspirada, de una sentada
Destruye la honra del más "high life".
Tan larga es la lengua de la "tula cuecho"
Que cuando la saca y la desempaca
Le llega hasta el pecho,
Y según me cuenta silverio, el quemón,
En la cartera lleva de perenne
Su alta tarjeta de portación.
Desde las playas de poneloya,
Hasta los rieles de la estación,
No hay una lengua más piperina
Que se le cuadre en comparación,Todos le tiemblan a la tal tula,
Por cristo, no es exageración,
Hasta el caballo de arrechavala
Dicen que un día se le corrió,
Hasta el caballo de arrechavala
Dicen que un día se le corrió.
Tan larga es la lengua
Cuando a la esquina del "camiprío"
Llega la tula a tomar pozol,
Todos le dicen "doña gertrudis"
Con especial consideración,
Ella se siente muy bien pagada
De las sonrisas de todo león,
Pues con su lengua desenvainada
No tiene miedo ni al batallón,
Pues con su lengua desenvainada
No tiene miedo ni al batallón.
Tan larga es la lengua
Cuando la tula vivía en subtiava
La amonestaba su prima chon
"Viene la fiesta y es cosa seria,
Levanta un cerco de protección",
Pero la tula, que es retobada,
Con el consejo ni se mosqueó,
"Para qué cerco, para qué tapia,
Si con mis tapas me cuido yo",
Para qué cerco, para qué tapia,
Si con mis tapas me cuido yo.
Tan larga es la lengua
No es porque me importe meterme en tu vida,
Pero me di cuenta que ya la barriga
Te viene creciendo desde que rosendo
Te jugó maraña, que tenés la maña
De hacerle caritas a cualquier bayunco,
Y que hasta el cusuco de la sastrería
Te hizo ya el mandado hace varios días,
Que sos la más zángana de zaragoza
Pues me han confirmado que sos pizpireta,
Que tenés dos niños de chico chancleta,
Que a don seferino le robaste un radio,
Que fuiste mujer de lorenzo y heladio,
Y mejor no sigo mencionando jaños,
Pues la agitación sólo produce daño
Y con esto basta para todo el año.
Tan larga es la lengua...
Estas son algunas de las canciones mas conocidas de Nicaragua las cuales forman parte de nuestra cultura como nicaragüenses, ya que fueron escritas en honor a nuestra tierra y por autores nicaragüenses.
0 comentarios:
Publicar un comentario